
LA PANDEMIA DEL COVID Y LA IGNORANCIA SOCIAL
Desde la implementación del Estado de emergencia por primera vez en República Dominicana a raíz de la pandemia del Covid19 (viernes 20 de marzo del 2020), al martes 30 de junio (fecha en que culminó el Estado de Emergencia), justo cinco (05) días antes de la celebración de las elecciones Presidenciales y Congresuales del 5 de Julio, que convocaban a las urnas a más de 7.5 millones de dominicanos y dominicanas; el país presentaba de manera oficial 34,197 casos confirmados y 765 fallecimientos.(según datos oficiales Ministerio Salud Pública).
Mediante la aprobación de cinco (05) estados de emergencia, que obligaron a la población a mantenerse relativamente recluida por un periodo de 103 días consecutivos en los cuales la ciudadanía tenia limitaciones de circulación, socialización y donde los comercios de grandes flujos y concentraciones de personas estaban clausurados.
La República Dominicana, logró disminuir la tasa de letalidad a un 2.24%; aumentar considerablemente la cantidad de pruebas diarias de PCR y aunque durante los 103 días del Estado de Emergencia, más de 70 mil dominicanos fueron apresados por violentar las medidas establecidas; se podría afirmar que tomando en cuenta la cultura de irrespeto a las normas que adorna a los dominicanos; la nula existencia de un régimen de consecuencias y una campaña política en desarrollo que hacia bastante difícil unificar criterios: se había logrado controlar la pandemia y evitar el colapso del sistema de salud.
Sin embargo, al transcurrir los primeros 12 días del mes de Julio hemos visto un incremento exponencial que pone en peligro todo el esfuerzo y sacrificio que millones de dominicanos han asumido. En tan solo 12 días hemos alcanzado 11,309 nuevos contagios y 138 nuevos fallecidos, lo que representa un incremento del 24.85% del total de contagiados y un 15.28% de fallecidos; en base al total oficial que es de 45,506 infectados y 903 fallecidos (datos boletín #116 Salud Pública de fecha de hoy).
Aquí datos oficiales mes de Julio.
Fecha Casos Nuevos No. Pruebas PCR Fallecidos % positividad
2/7/2020 951 casos 3,496 pruebas 10 muertos 27.2%
3/7/2020 1,036 casos 3,186 pruebas 11 muertos 32.5%
4/7/2020 1,241 casos 3,645 pruebas 8 muertos 34.0%
5/7/2020 703 casos 2,627 pruebas 10 muertos 26.7%
6/7/2020 302 casos 1,098 pruebas 17 muertos 27.5%
7/7/2020 1,158 casos 3,654 pruebas 8 muertos 31.7%
8/7/2020 1,202 casos 4,087 pruebas 13 muertos 29.4%
9/7/2020 1,125 casos 3,425 pruebas 22 muertos 32.8%
10/7/2020 1,199 casos 3,590 pruebas 16 muertos 33.4%
11/7/2020 1,418 casos 3,538 pruebas 17 muertos 40.0%
12/7/2020 974 casos 2,969 pruebas 6 muertos 32.8%
13/7/2020 799 casos 2,101 pruebas 7 muertos 38.0%
12 días 12,108 casos 37,416 pruebas 145 muertos 32.2%
Si proyectamos el comportamiento de los primeros 12 días del mes de julio a todo el mes; estaríamos ante el mes más critico y letal para nuestra pequeña isla; sin considerar las repercusiones de la movilización de más 4,163,275 ciudadanos que ejercieron su derecho al sufragio el pasado 5 de Julio y que según especialistas las consecuencias podrían verse luego del 19 de julio (fecha cuando se cumplen las 2 semanas de incubación del virus).
Es decir, que al finalizar julio podríamos tener solo en este mes un total aproximado de 35,000 contagios y 414 fallecidos; es decir, que solo en julio el país podría presentar un incremento del 100% en los contagios y un 54.11 % en fallecidos; si comparamos los datos oficiales que presentábamos al día 30/06/2020 con los datos actuales.
Un parámetro peligroso también lo constituye el % de positividad por cada cien (100) pruebas realizadas, el cual promedia en este mes de Julio un 32%, es decir, de cada 100 pruebas realizadas 32 en promedio son positivas. Por ejemplo al día de hoy, se realizaron un total de 2,101 pruebas PCR, de las cuales 799 dieron positivo al Covid-19, para un % de positividad de un 38%.
Irresponsabilidad social y falta de fiscalización

Ha generado asombro la conducta mostrada por gran parte de la sociedad, culminado el Estado de emergencia, parecería celebrábamos la erradicación del virus de la faz de la tierra; colmados repletos, restaurantes, bares, gimnasios, sin importar estratos sociales.
La ignorancia social combinada con la nula fiscalización del gobierno y la ausencia de un régimen de consecuencias, son las causas fundamentales del rebrote experimentado en este mes de julio.
Las grandes incógnitas son: ¿se postergará el inicio del ano escolar? o también seremos tan irresponsables de enviar a miles de niños a tomar clases, cuando los adultos no cumplen los protocolos de salud; en los próximos días sabremos, como expreso el actual ministro de salud “la suerte está echada”

Leave a Reply